Vertiente

-Una vertiente, en geomorfología, es una superficie topográfica inclinada situada entre los puntos altos (picos, crestas, bordes de mesetas o puntos culminantes del relieve) y los bajos (pie de vertientes o vaguadas).
Los valles se caracterizan por pendientes y las formas de sus vertientes (secciones transversales). El perfil de una vertiente puede ser regular o irregular (es decir, con rupturas de pendiente), dependiendo de la litología y la acción de la erosión.
Una vertiente se caracteriza por:
- su perfil:regulares e irregulares (presencia de bancos, de terrazas fluviales); pendiente de Richter (de forma rectíninea) / pendiente suave;
- su superficie: suelo, afloramientos rocosos, pedreros;
- su exposición al sol (véase solana y umbría);
- su vegetación (clasificación por pisos);
- su desarrollo por los hombres (aterrazamientos, etc.);
El conjunto de las vertientes que desaguan a través de un mismo elemento, ya sea un sumidero, un río, un lago o mar se conoce como cuenca vertiente o cuenca hidrográfica. Y al conjunto de todas las cuencas que desaguan en el mismo mar se le llama vertiente hidrográfica.
También se le suele llamar vertiente al escape de agua a la superficie de las napas subterráneas.
A instancias de la geomorfología, una vertiente, será aquel lugar en declive a través del cual corre agua. Normalmente, la vertiente, aparece como una superficie inclinada que se halla situada entre puntos mucho más altos, tal es el caso de cimas, picos o crestas, o en su defecto, también en puntos más bajos que ella, como ser: pie de vertientes o vaguadas.
Como consecuencia de la acción de la erosión y de las características rocosas que presenta el terreno en cuestión, la vertiente ostentará diferentes perfiles, ya sean regulares o bien irregulares, o sea, con ruptura de pendiente. Asimismo, la vegetación, la superficie, el desnivel, la exposición al sol y la altura determinarán a la vertiente.
Los valles, ubicados mayormente entre montañas, suelen disponer vertientes y entonces resulta común que los ríos y los arroyos fluyan por las vertientes correspondientes y así se conviertan en una fuente inconmensurable de agua para los seres vivos que habitan la zona y que necesitan del agua para sobrevivir.
Por su lado, la cuenca vertiente, también conocida como cuenca hidrográfica, es un conjunto de vertientes que desembocan a través del mismo elemento, ya sea un río, un lago o el mar. Mientras tanto, a este tipo de cuenca se la suele dividir en tres secciones: cuenca alta (aquí nace el río o la fuente de agua en cuestión), cuenca media (en esta parte se produce el equilibrio entre material sólido y el agua) y cuenca baja (el material que se tomó de la cuenca alta se deposita en el cono de deyección).
En tanto, al conjunto de cuencas vertientes, recién mencionada y que desagotan en el mismo mar se las denomina vertiente hidrográfica.
Otro uso del término permite dar cuenta de cada uno de los planos inclinados de un tejado.
Distribución de las Vertientes en Venezuela
El territorio de Venezuela es drenado por más de 124 ríos, los cuales poseen cuencas mayores de 1.000 Km. El Orinoco, llamado el río nacional, y río de las siete Estrellas, por el poeta Andrés Eloy Blanco, es el gigante entre todos los ríos de venezolanos. Su curso de 2.200 Km. drena una cuenca de 6.300.000 Km², o sea, casi el 70% del territorio nacional. Pero hay otros ríos gigantes en Venezuela, como el Apure, que se integra como tributario al Orinoco y cuyo curso, unido al del Arauca, suma 1.750 Km mientras drenan ambos una cuenca de 125.000 Km².
Las grandes cordilleras de Venezuela determinan la distribución de las aguas en dos vertientes: la del Caribe, Atlántica y una cuenca endorreica que es la del lago de valencia. En estas vertientes es posible señalar centenares de cuencas de ríos, las cuales se integran como tributarias de las siguientes cuencas mayores:
Vertiente Atlántica.
Cuenca del Orinoco: Posee una extensión aproximada de 1.000.000 Km², es la mas grande del país, y dentro del territorio nacional ocupa aproximadamente el 70% de esta superficie, su principal río colector es el Orinoco, el cual es drenado en sus dos márgenes, en su margen derecho, depositan todos los ríos correspondientes a la zona de Guayana, nos referimos a los que cursan por las altiplanicies del macizo, y los correspondientes a las penillanuras, entre estos tenemos a los ríos Ventuari, Cuchivero, Caura, Caroni, entre otros esta margen se identifica geográficamente al sur del río Orinoco, su otro margen (la izquierda) ubicada al norte del río, el Orinoco recauda las aguas de una gran variedad de ríos, en su mayoría, provenientes de los llanos venezolanos, con algunas excepciones correspondientes a ríos colombianos, en su nacimiento, como lo son por ejemplo, el Meta y el Arauca, en Venezuela, los ríos que alimentan el Orinoco se encuentran ubicados a lo largo de los llanos occidentales, centrales y orientales, entre ellos destacan el Apure con tributarios del Guanare, Portuguesa y Guárico entre otros; el Cina ruco, el Cuna viche, el Capanaparo son ríos de poco caudal en épocas de sequía, pero en las temporadas lluviosas (julio - septiembre) son de gran aporte para el Orinoco.
Cuencas del Río San Juan: Esta cuenca está ubicada geográficamente entre el Delta del Orinoco y la Península de Paria, la componen los ríos San Juan y Guanipa, como sus mayores colectores, y se enfoca esta cuenca como Atlántica, y a que sus aguas desembocan en la zona norte del Delta del Orinoco.
Cuenca del Cuyuní: Esta ubicada en la parte oriental de Guayana, su corriente desemboca el río Esequibo y en Venezuela su principal río alimentador es el Yuruarí, estas aguas ingresan a territorio Guayanés donde vierten sus aguas al Atlántico.
Cuenca del Río Negro: En Venezuela, ubicándonos en el extremo sur del país, nos encontramos con la continuación del río Guainía, el cual recibe el nombre de río Negro, este confluirá con el brazo del Casiquiare, la cual se extiende a su vez por el sur - oeste del estado Amazonas, y da lugar a una de las cuencas del río Amazonas.
Vertiente del Caribe.
Las cuencas que componen la vertiente del Caribe, están situadas en su mayoría en el norte de Venezuela. Es la segunda vertiente en importancia de Venezuela, la misma drena las aguas de sus ríos colectores al Mar Caribe.
Cuenca del Lago de Maracaibo y Golfo de Venezuela: La misma está compuesta por los ríos que drenan las aguas del ramal norte de la cordillera de Mérida en su zona occidental y la zona oriental de la Cordillera de Perijá, el colector principal es el Lago de Maracaibo, cuya extensión es de unos 13.800 Km², los ríos más importantes de esta cuenca son el Palmar, el Santa Ana, el Catatumbo y el Limón.
Cuenca de los ríos Chama y Motatán: Está compuesta por los ríos de su mismo nombre, se ubica en el ramal sur de la zona occidental de la Cordillera de Mérida, a la cual dividen en dos, mediante valles y terrazas aluviales, es drenada por pequeños ríos y riachuelos que componen esta zona montañosa del país.
Cuenca nor. - Occidental: Ubicada en la depresión Lara - Falcón y esta cuenca está formada por ríos de importancia para la zona como lo son el Tocuyo, el Yaracuy, el Ahora y pequeños ríos, los cuales por encontrarse en una zona seca no revisten de gran importancia.
Cuenca Nor - Central: Ubicada entre los estados Carabobo y Miranda, esta cuenca está condicionada a los regímenes estacionales de lluvia y sequía, o sea, la componen en su mayoría ríos que durante épocas del año permanecen secos, entre los ríos de mayor caudal tenemos el Naiguatá, el Anare, el Capaya, el Guapo y el Tuy.
Cuenca Nor - Oriental: Ubicada entre los estados Anzoátegui y parte de Sucre, la integran los ríos que drenan el Bloque Oriental de la Cordillera de la Costa, además de los ríos que vierten sus aguas a la Depresión de Unare, el Nevera y el Manzanares.
Cuenca del Lago de Valencia: Esta cuenca posee una característica primordial, y es el carácter endorreico de la misma, o sea, que el Lago de Valencia no posee una salida al mar, en este caso el Mar Caribe, pero a su vez la enfocamos como una de las cuencas pertenecientes a la vertiente del Caribe, debido a su posición geográfica, los cursos de agua más importantes son el Tapa - Tapa, el Tocorón, el Güigüe, el Mariara y el Aragua, afluentes que no llegan al mar, ni se conectan con un río que vierte sus aguas al Mar Caribe.
VERTIENTES
|
CUENCAS
|
SUB - CUENCAS
|
ATLÁNTICO
|
|
|
CARIBE
|
|
|
LAGO DE VALENCIA
|
ENDORREICA
|
|