sábado, 28 de noviembre de 2015

Geología 

Es la ciencia que estudia la composición y estructura interna de la Tierra, y los procesos por los cuales ha ido evolucionando a lo largo del tiempo geológico.
En realidad, la Geología comprende un conjunto de "ciencias geológicas", así conocidas actualmente desde el punto de vista de su pedagogía, desarrollo y aplicación profesional. Ofrece testimonios esenciales para comprender la Tectónica de placas, la historia de la vida a través de la Paleontología, y cómo fue la evolución de ésta, además de los climas del pasado. En la actualidad la geología tiene una importancia fundamental en la exploración de yacimientos minerales (Minería) y de hidrocarburos (Petróleo y Gas Natural), y la evaluación de recursos hídricos subterráneos (Hidrogeología). También tiene importancia fundamental en la prevención y entendimiento de desastres naturales como remoción de masas en general, terremotos, tsunamis, erupciones volcánicas, entre otros. Aporta conocimientos clave en la solución de problemas de contaminación medioambiental, y provee información sobre los cambios climáticos del pasado. Juega también un rol importante en la Geotecnia y la Ingeniería Civil. También se trata de una disciplina académica con importantes ramas de investigación. Por extensión, han surgido nuevas ramas del estudio del resto de los cuerpos y materia del sistema solar (astro-geología o geología planetaria)
Geología

  Fenómenos internos:Los Sismos y Volcanes


Entre los riesgos naturales, los de origen interno, movimientos sísmicos y erupciones volcánicas, son debidos a la disipación relativamente rápida de la energía interna del planeta en sectores activos de la litosfera terrestre. 

La mayor parte de los terremotos se originan en las proximidades de la zona de contacto entre dos bloques rígidos sometidos a tensiones de magnitud y orientación distintas. Los bloques, cuando se supera un umbral determinado de acumulación de energía mecánica, se mueven diferencialmente provocando un choque que se transmite por la Tierra y su superficie en forma de ondas que pueden ser destructivas. Estos terremotos, denominados de origen tectónico, son los más frecuentes y sus focos se localizan en el interior de la corteza y manto terrestres a profundidades que no suelen superar unas pocas decenas de kilómetros. Hay además otros tipos de terremotos. 

Los volcanes son la manifestación superficial de anomalías térmicas iniciadas a muy diferentes profundidades que provocan la fusión parcial de rocas sólidas y la salida a la superficie de estos materiales fundidos de muy diversas modalidades. La mayoría de los volcanes, como los terremotos, están asociados a los contactos convergentes o divergentes entre placas litosféricas y por ello existe una cierta coincidencia en la distribución espacial de gran parte de los focos sísmicos y los centros volcánicos activos, pero son escasos los que se forman en el interior de las placas en la vertical de penachos térmicos que se generan por convección en las zonas más profundas del manto terrestre. 

La peligrosidad, tanto sísmica como volcánica, está en relación directa con la energía liberada en la superficie aunque en el caso de las erupciones volcánicas depende mucho de las distintas modalidades de dispersión de los productos ígneos. Después de cada evento sísmico o volcánico se puede medir con bastante precisión la magnitud e intensidad de cada fenómeno expresándola numéricamente mediante escalas de todos conocidas. El riesgo en una determinada región es función directa de la peligrosidad, evaluada temporalmente por la probabilidad de existencia de un determinado suceso, y de la proporción de población que habita en las zonas peligrosas y del valor de las instalaciones (infraestructuras, edificios, etc.) que pueden quedar afectados por estos fenómenos naturales. 

A una escala global los riesgos de origen interno son de menos cuantía que los riesgos naturales de origen externo (movimientos de ladera, fenómenos climatológicos violentos, etc.) pero a la escala de una determinada región o país, la peligrosidad y el riesgo varían entre muy amplios límites. 

En conjunto y por término medio cada año los terremotos son la causa de la muerte de varios miles de personas y las erupciones volcánicas de casi un centenar. Las pérdidas materiales durante algunos episodios excepcionales de uno u otro origen pueden afectar seriamente la economía de un país durante periodos de tiempo que a veces superan una década, especialmente si el país no está muy desarrollado. 

La determinación con una cierta precisión de la peligrosidad y, por ende, de los riesgos sísmicos y volcánicos de cada país es una tarea de una importancia social y económica de primera magnitud. Finalizada la última década del siglo XX dedicada por las Naciones Unidas a la mitigación de los riesgos naturales, hay que reconocer que, aunque se ha mejorado algo en el capítulo de prevención, aún estamos muy lejos de alcanzar un cierto grado de precisión en la predicción con suficiente tiempo de los fenómenos destructivos de origen interno. El ¿dónde? y ¿cuándo? de los terremotos y erupciones volcánicas es el principal reto con el que se enfrentan al comienzo del próximo siglo los estudiosos de Ciencias de la Tierra.

Fenómenos Internos

PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS

EROSIÓN: La erosión es la degradación y el transporte de material o sustrato del suelo, por medio de un agente dinámico, como son el agua, el viento o el hielo. Puede afectar a la roca o al suelo, e implica movimiento, es decir, transporte de granos y no a la disgregación de las rocas, fenómeno conocido como meteorización.














SEDIMENTACIÓN: La sedimentación es el proceso por el cual el material sólido, transportado por una corriente de agua, se deposita en el fondo de un río, embalse, canal artificial…etc. El sedimento es un material sólido, acumulado sobre la superficie terrestre (litosfera) derivado de las acciones de fenómenos y procesos que actúan en la atmósfera, en la hidrosfera y en la biosfera(vientos, variaciones de temperatura, precipitaciones meteorológicas, circulación de aguas superficiales o subterráneas, desplazamiento de masas de agua en ambiente marino o lacustre, acciones de agentes químicos, acciones de organismos vivos). 




TRANSPORTE: Normalmente, los trozos de roca, producto de la erosión, no permanecen en el mismo lugar, sino que son desplazados por el propio agente en su movimiento, es decir sufren un transporte. Los agentes que realizan el transporte son: la gravedad, el agua en circulación de ríos, arroyos y torrentes (llamada agua de escorrentía), el hielo de los glaciares, el agua del mar (por medio de las olas y corrientes marinas) y el viento.












METEORIZACIÓN: La meteorización es la desintegración y descomposición de una roca en la superficie terrestre o próxima a ella como consecuencia de su exposición a los agentes atmosféricos, con la participación de agentes biológicos. La meteorización puede ser física (produce desintegración o ruptura en la roca, sin afectar a su composición química o mineralógica) química (produce una transformación química de la roca provocando la pérdida de cohesión y alteración de la rocay biológica (algunos seres vivos contribuyen a transformar las rocas. Así, las raíces de las plantas se introducen entre las grietas actuando de cuñas. Al mismo tiempo segregan sustancias que alteran químicamente las rocas, también algunos animales, como las lombrices de tierra, las hormigas, los topos, etc., favorecen la alteración in situ de las rocas en la superficie)



















PROCESOS GEOLÓGICOS INTERNOS: Los procesos geológicos internos son los responsables de la creación de nuevos relieves. Los terremotos, las erupciones volcánicas, el levantamiento de cadenas montañosas, entre otros, son desencadenados por la energía interna de la Tierra, siendo éstos responsables de la construcción continua de nuevo relieve.

TERREMOTO: es una sacudida del terreno que se produce debido al choque de las placas tectónicas y a la liberación de energía en el curso de una reorganización brusca de materiales de la corteza terrestre al superar el estado de equilibrio mecánico. Los más importantes y frecuentes se producen cuando se libera energía potencial elástica acumulada en la deformación gradual de las rocas contiguas al plano de una falla activa, pero también pueden ocurrir por otras causas, por ejemplo en torno a procesos volcánicos o por hundimiento de cavidades cáusticas .














ERUPCIONES VOLCÁNICAS: Una erupción volcánica es una emisión violenta en la superficie terrestre o de otro planeta, de materias procedentes del interior del volcán. Exceptuando los géiser, que emiten agua caliente, y los volcanes de lodo cuya materia, en gran parte orgánica, proviene de yacimientos de hidrocarburos relativamente cercanos a la superficie, las erupciones terrestres se deben a los volcanes.













No hay comentarios:

Publicar un comentario